Metabolismo basal.
Es el mínimo aporte calórico para el mantenimiento de la vida en reposo absoluto psicofísico. Comprende el mínimo funcionamiento respiratorio, circulatorio, renal, tono muscular, nervioso, mantenimiento de la temperatura corporal y funcionamiento hepático y glandular.
La cantidad de calor producido es función directa de la superficie corporal. El metabolismo basal disminuye con la edad; por ejemplo: un niño de 6 años produce 53 kcal/m/hora, y un hombre de 70 años 34 kcal/m/hora. Para la edad considerada deportiva, entre los 16 y 35 años, el valor medio es de 40 kcal/m/hora para el hombre y de 37 kcal/m/hora para la mujer, lo cual representa para un individuo de masa corporal intermedia alrededor de 1 kcal por kg de peso corporal y por hora. El aumento de la temperatura corporal eleva el metabolismo basal en un 13% porcada grado que supere los 37° C.
Acción dinámica específica de los alimentos.
Durante los procesos de absorción y asimilación de los alimentos se produce un aumento en el metabolismo basal que no tiene relación con el trabajo digestivo. Este proceso se denomina acción dinámica específica. Difiere para los distintos alimentos, ya que es del 40% para las proteínas, del 14% para las grasas y del 6% para los hidratos de carbono.
La acción dinámica específica de los alimentos produce energía adicional, la que de debe al influjo ejercido sobre las células por la mayor actividad que se desarrolla después de la absorción de los nutrientes. El calor producido por la acción dinámica específica de las proteínas es el factor más importante en el mantenimiento de la temperatura corporal.
Además, los procesos químicos y mecánicos que intervienen en la digestión y la absorción de los alimentos producen un aumento de alrededor del 18% del metabolismo basal. Todos estos porcentajes deben sumarse al metabolismo basal del reposo.
¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por la gran información que tenemos aquí en esta web . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
ResponderEliminar